Precio en Pesos Mexicanos |
Editoras: Natalia Luxardo y Laura Bengochea - 1ra Edición Bs.As. 2015 - Págs. 256
La investigación médica está haciendo desde hace décadas grandes esfuerzos por conocer y controlar la aparición y el desarrollo de tumores, y sus consecuencias para cada persona y quienes la rodean. Pero el cáncer no es asunto solamente de medicina sino un tema de la sociedad.
Este libro llega en un momento justo. El cáncer sigue aquí, con el sufrimiento que trae y las vidas que se lleva, pero también con los esfuerzos que logran prevenir aquello que es prevenible, que logran detectar a tiempo lo que es detectable y prevenir desarrollos de enfermedad y muerte prematura, que logran paliar los dolores y náuseas y garantizar una vida con calidad de vida.
Los capítulos que integran el libro brindan una pintura del fenómeno social del cáncer desde muchas miradas y con la mirada en muchos lugares: desde quienes toman decisiones de salud pública, quienes tratan a pacientes para controlar la enfermedad o reducir sus riesgos y daños, hasta quienes la padecen. Exponen los sentidos construidos en torno a esta enfermedad y muestran que los relatos de los sujetos dan elementos indispensables para comprender y explicar la experiencia del cáncer, comprensiones y explicaciones que a su vez son indispensables para que desde el Estado y las intervenciones en salud no se produzcan vulnerabilidades, justamente por incomprensión, por no escuchar. Asimismo, demuestran que las inequidades sociales se reflejan en la experiencia biológica de la enfermedad, en la proporción y el modo en que los diversos sectores sociales se cuidan, los cuidan, se exponen o los exponen, se enferman, se tratan, y sobreviven o se mueren de cáncer.
Su lectura no es deprimente sino que invita a conocer más y mejor acerca de un conjunto de vicisitudes que forman parte de la vida de muchísimas personas. Y es una herramienta útil tanto para profesionales de la salud y de la epidemiología, para responsables de la salud pública, como para quienes desde las ciencias sociales procuran describir y analizar las experiencias sociales cruciales que enfrentamos día a día.